
La Facultad de Bellas Artes y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Diputación Provincial de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca, a través del Domus Artium 2002 (DA2), han presentado en rueda de prensa a los ganadores de los XXIII Premios San Marcos, que reconocen las obras realizadas por distintos estudiantes del centro en las disciplinas de fotografía, grabado, pintura, audiovisuales, dibujo, diseño, escultura y otras manifestaciones artísticas.
Para esta edición se han seleccionado un total de 66 obras, de las 253 presentadas, distribuidas de la siguiente forma: cinco piezas en la categoría Audiovisuales, seis en Dibujo, cinco en Diseño, nueve en Escultura, siete en Fotografía, siete en Grabado, 20 en Pintura y siete en la sección de otras manifestaciones artísticas, según explicaron en rueda de prensa el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; el subdirector del Servicio de Actividades Culturales, Luis Barrio; el diputado de Cultura de la Diputación de Salamanca, Julián Barrera; la coordinadora de exposiciones de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, María Jesús Díez; y el vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural de la Facultad de Bellas Artes, Diego del Pozo.
Los artistas galardonados esta tarde en la Salina fueron los siguientes:
– Audiovisuales: Pablo Gómez Jara, Sergio Bermejo Cofán (Mención de Honor) y Leyre León Álvarez (Mención de Honor).
– Dibujo: Olalla Hidalgo Gómez, Silvia Carbajosa Gómez (Mención de Honor) y Vanessa Miguélez Fernández (Mención de honor).
– Diseño: Elisa Gómez Abengoza, Alexandra Adamidou (Mención de Honor) y Pablo Gómez Jara (Mención de Honor).
– Escultura: Alejandra Martín Tejeda, Eva Blanco Ucero (Mención de honor), José María González Diez (Mención de honor) y José Miguel Santos Sansón (Mención de honor).
– Fotografía: Pablo Fernández Pelegrini, Aroa Chacón Mansilla (Mención de honor) y Meiga del Rio González (Mención de honor).
– Grabado: Grupo Anibe (Ángela García Armenteros y Mª Begoña Martínez Sevillano), Ardían Batuecas Montero (Mención de honor).
– Pintura: Raffaela Coupland, Paula Blanco García (Mención de honor) y Diocles Laime Montaño (Mención de honor).
– Otras manifestaciones artísticas: Olalla Hidalgo Gómez y Luz Iglesias Álvarez (Mención de honor).
Las colecciones reunidas en la Sala de Exposiciones de la Salina podrán visitarse del 7 de mayo al 2 de junio, de martes a domingo, de 11.30 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas, así como de 11,30 a 13.30 horas. los festivos. Por su parte, los interesados en conocer las obras instaladas en la sala 5 del Museo de Arte Contemporáneo DA2, podrán hacerlo del 6 de mayo al 30 de junio, de martes a viernes de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, así como de 12.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, los sábados, domingos y festivos.
Fotografía: N.M.S.
Más historias
¿Cuántos festivos tendremos en España y Salamanca en 2020?
Con el nacimiento de Alejandro despediámos al 2019 y con el de Leo recibíamos al 2020 en Salamanca
Alejandro Amenábar: ‘Unamuno ha dado sentido a mi vida estos dos últimos años’