
El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha presidido el Consejo Regional de Economía Social en el que ha explicado el impulso al empleo con discapacidad y al fomento de las cooperativas y sociedades laborales en 2019, con una inversión superior a los 25 millones de euros, concretamente se destinarán 25.013.001 euros, de los cuales más de 24 millones estarán destinados a impulsar la integración laboral de trabajadores con discapacidad en CEE y, por otra parte, se destinarán 1.001.224 euros para fomentar la actividad de cooperativas y sociedades laborales.
Ya se han publicado las líneas de apoyo para financiar los costes salariales de trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo; el pago de cuotas de la seguridad social a los trabajadores beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único; los costes salariales de trabajadores en exclusión social en las empresas de inserción; el 25 % del SMI de los costes salariales para las nuevas contrataciones de trabajadores con discapacidad con especiales dificultades en los CEE y las dirigidas al fomento del espíritu emprendedor a través de las organizaciones representativas del trabajo autónomo y de la economía social.
Asimismo, se han convocado ya las subvenciones dirigidas a la financiación de las unidades de apoyo a la actividad profesional en CEE; las subvenciones destinadas a empresas de inserción laboral para el personal de acompañamiento; para la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, adaptación de sus puestos y al tránsito del empleo protegido de los enclaves laborales al mercado ordinario de trabajo. De la misma forma, se han convocado ya las ayudas correspondientes a la extensión de la tarifa plana de los autónomos.
Por otro lado, la Consejería de Empleo ha firmado un nuevo convenio de colaboración con los representantes de los CEE, de las EI de la Comunidad y con entidades financieras para facilitar de forma anticipada la cuantía de la subvención para financiar los costes laborales de los trabajadores con discapacidad de centros especiales de empleo y de personas en situación o riesgo de exclusión en empresas de inserción. Se podrán beneficiar de esta financiación anticipada todas las entidades que hayan solicitado subvenciones destinadas al pago del primer 50 % del Salario Mínimo Interprofesional.
En 2018, se firmó un primer convenio que tenía un año de validez. La duración del nuevo convenio es de un año, si bien se puede prorrogar hasta los cuatro años. Las condiciones financieras son el establecimiento de un tipo de interés fijo, con un máximo del 1,75 % de interés sobre las cantidades dispuestas y hasta un 0,25 % de comisión de apertura; la amortización en el momento del ingreso efectivo de las subvenciones y con la única garantía personal con domiciliación irrevocable de la subvención solicitada.
Más historias
El Duatlón de Carrascal de Barregas Peñasolana es el primer evento deportivo del año
Béjar se prepara para recibir la noche más mágica de la Navidad
Continúan los talleres navideños para los más pequeños en El Tormes