
Este martes, 11 de junio, se han presentado las dos obras que se proyectarán en la Plaza de Anaya y en el Río Tormes a su paso por el Puente Enrique Estevan en una rueda de prensa en el Teatro Liceo. Acompañados por el concejal de Cultura, Julio López Revuelta y por la comisaria del festival, Lorena Martínez, los artistas invitados han presentado sus obras.
Por un lado, la obra de Jose Manuel Ballester se titula ‘Kayapó’ y será proyectada en el río Tormes a su paso por el puente Enrique Estevan. Tal y como ha señalado el propio autor, «representa los dos extremos de la raza humana: por un lado el lado más salvaje, y por otro el más civilizado». Para plasmar esta idea, el autor ha indicado que se trata de un proyecto de reflexión y «un desfile donde se irán sucediendo diferentes grafismos que mostrarán la evolución de la raza humana». José Manuel Ballester es Premio Nacional de Fotografía y un artista reconocido mundialmente.
Por otro lado, el segunda artista invitado es Javier Riera, quien llenará la Plaza de Anaya con su creación luminosa ‘Hacer leve la Tierra’. Tal y como Riera ha contado, el proyecto está basado en la desaparición que ha tenido lugar en Europa, donde más del 50% de los pájaros han desaparecido. «El objetivo es un planteamiento de conciencia sobre el mundo en el que vivimos y como lo estamos dejando morir», añade, por lo que las figuras geométricas estarán acompañadas de una parte sonora muy importante «para mostrar esa desaparición paulatina del canto y sonido de los pájaros». Riera está muy vinculado a Salamanca ya que estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca.
Ante estas dos propuestas, enmarcadas en la cuarta edición del Festival, la comisaria del mismo ha destacado el «prestigio y el reto de tener la oportunidad de crear obras específicamente concebidas para espacios monumentales que son Patrimonio de la Humanidad».
Cabe recordar que la IV Edición del Festival de Luz y Vanguardias se desarrollará en Salamanca del 13 al 16 de junio, con diversas proyecciones realizadas por artistas invitados, artistas que se presentan a concurso, y obras realizadas por alumnos de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca. Del mismo modo, diferentes lugares d ela ciudad desarrollarán actividades y una programación especial durante estos días con +Luz.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta